Infonor, Criselda Farias.
Aclaran hoteleros que no están en desacuerdo con este tipo de establecimientos, y lo que piden a las autoridades es que operen en la legalidad.
Monclova, Coah.- La Asociación Mexicana de Hoteles en Coahuila pidió al Gobierno federal y diputados regularizar la operación del hospedaje informal como casas, cuartos o departamentos, al representar competencia desleal.
A través de plataformas digitales como www.airbnb.mx, la gente promociona sus inmuebles para renta, pero no pagan impuestos ni cumplen con las medidas de seguridad y de protección civil que a los hoteles les obligan a estar dentro de la legalidad, señaló Jorge Kalionchiz de la Fuente, presidente del organismo.
Informó que en la reunión ordinaria estatal de hoteleros, plantearon la posibilidad de un amparo hacia ciertas normativas para que los legisladores regulen una aplicación para todos los negocios del ramo.
“Hemos solicitado al Gobierno federal la regularización de la renta de establecimientos de hospedaje por ‘airbnb’ que está de moda y éxito, pues no estamos compitiendo sobre las mismas bases, no tiene la misma regulación que un hotel, los requerimientos y hay una evasión fiscal, tanto estatal como federal y estamos pujando a nivel nacional, con los diputados y se envió un escrito al Secretario de Turismo para que esos establecimientos se regularicen ante el SAT, por lo que se ha pedido una legislación”, destacó.
Refirió que desde hace aproximadamente tres años que comenzó la nueva forma de arrendar por temporadas y comercializar por las plataformas digitales, lo que ha crecido y hoy es una competencia que a nivel nacional afecta en un 10 a 12 por ciento en los sitios más turísticos y de playa como Baja California, Quintana Roo y Guerrero.
En Coahuila, lo ven en los Pueblos Mágicos como Parras, Cuatro Ciénegas y Arteaga donde hay casas que se usan como hostales y otras que se adecúan para rentar como cabañas o casas propiamente en renta temporal por dos a tres días o una semana, lo cual nació por la misma necesidad de mayor capacidad de hospedaje.
Reconoció que aún no les representa una afectación a los hoteles de la región Centro y de los lugares turísticos de Coahuila, pero es mejor que haya una legislación donde se incluya este nuevo tipo de hospedaje.
Aclaró que no están en desacuerdo con la renta de tales sitios de hospedaje, siempre y cuando estén en las mismas bases, que sean contribuyentes y tengan las mismas restricciones, cumplan con las normas y con el Registro Nacional de Turismo, y por la misma seguridad también de los visitantes, insistió.