Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

LOS CLAROSCUROS DE LA PUBLICIDAD; QUÉ NO HACER EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/mexicoextraordin/public_html/wp-content/plugins/pro-elements/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Jueves 9 de julio de 2020. El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. (AMHM), presento a los especialistas en promoción y publicidad, Ángel Gomezgil y Armando de la Garza, quienes cuentan con una amplia experiencia y trayectoria en el medio publicitario turístico y presentaron la conferencia virtual “Los Claroscuros de la Publicidad”.

Durante 60 minutos ambos expositores expusieron los graves errores que se pueden cometer al planear una campaña publicitaria de determinado producto, o al promocionar un destino turístico.

Con una original y dinámica exposición ambos ponentes hicieron que la conferencia transcurriera de forma fluida y natural comentando los puntos clave que toda estrategia de comunicación debe tomar en cuenta.

Armando de la Garza afirmó que el punto más importante de una campaña publicitaria exitosa es generar la venta: “Muchos destinos actualmente nadan en medio de la nada, sin saber elegir el medio idóneo”.

Ángel Gomezgil comentó que es un clásico error de varios destinos turísticos el querer promocionarse en un determinado lugar con el cual no tiene mercado: “cada destino tiene un mercado propio… no se promoverá en un lugar con el cual no tiene conectividad… y no todos los medios o redes son idóneos para él”.

La Ruta la dorada, dijeron los especialistas que consiste en elaborar un plan de medios para anunciarse en programas de TV que nos gustan, “en mi periódico favorito, en las avenidas por donde transito y en las redes sociales que utilizo… esa es la mejor manera de tirar el dinero a la basura… hay que conocer el perfil de nuestro consumidor y publicitarnos en los medios que realmente lo alcancen”; se tiene que definir cómo se va a publicar… en qué espacio en qué medio, pues no hay publicidad más cara que la que no funciona.

Publicidad vs promoción
Destacaron que una gran falla consiste en confundir ambos conceptos: publicidad es muy diferente a realizar promoción; para ser efectivo, se debe distinguir que no es lo mismo publicista que promotor, de ahí las grandes campañas fallidas en medios que hoy son globales gracias a las redes sociales, y entender que hay toda una estructura detrás de una campaña de publicidad.

Me Late Que Sí…
Muchas campañas de publicidad se apoyan en las opiniones de la familia, de los amigos o los subalternos y esto conduce al desastre. Una correcta investigación cualitativa reduce los riesgos de fracaso e incrementa el potencial de los productos. La improvisación y las corazonadas han quebrado a más de una empresa.

¿Influencers llegaron para quedarse o son solo una moda…?; ¿qué tan efectivos son?
Destacaron que sus comentarios sirven para generar un contenido objetivo, pero con la información correcta y a la audiencia adecuada, pues depende de qué influencer se elija para la campaña, y si no se hace una buena elección puede ser contraproducente, pues existen algunos que son especialistas en su área; para gastronomía se requiere un especialista y experto en la materia.

Es importante buscar al adecuado para el mercado correcto, no se usara a un influencer joven para un mercado adulto. Y elegir uno que no tenga una imagen y comportamiento negativo, pues puede resultar malo relacionarlo con una marca familiar.

Poner Un Nombre Vulgar A Una Marca
Se ha puesto de moda poner nombres altisonantes o groseros a los negocios. Al principio puede resultar muy divertido, pero a la larga este recurso se vuelve un lastre y fracasa.

A nadie le gusta relacionar su marca o producto con algo negativo.

Compadre, Échame La Mano
Consiste en perder la objetividad cuando se trata de ahorrar presupuestos, contratando amistades o familiares para sacar adelante una campaña de publicidad… es malo al contratar a gente conocida que puede representar un ahorro en el presupuesto, pero no son la gente adecuada para el trabajo y afectar así el proyecto, por lo que siempre será mejor invertir en gente profesional para el trabajo.

Todo Con Exceso Nada Con Medida…
No abusar de la mención o repetición de la marca en un anuncio. No saturar una pantalla o estación con una frecuencia excesiva de anuncios. Los excesos cansan y se vuelven un efecto negativo en los consumidores, un ejemplo claro son las campañas o anuncios de gobierno. Igualmente en anuncios espectaculares no debe abusarse de mensajes largos y confusos, sólo se tienen segundos para generar un impacto, sino se pierde el mensaje. “Anuncios limpios y claros; no abusar de los espacios…”.

Hay De Cajetas A Cajetas
Siempre hay que indagar e informarse sobre lo que cada elemento o nombre significan para cada región o país, lo que en México es un dulce regional en Argentina es una grosería. Se debe tener cuidado del uso del lenguaje… la experiencia del publicista es muy importante en este punto.

El Halago En Boca Propia Se Vuelve Oprobio
Es preciso dejar que se el cliente quien exprese su satisfacción a la empresa acerca del servicio que se le está brindando, porque hacer comentarios autocomplacientes sobre ello, provocará un sentimiento de duda razonable o de rechazo cuando se promete más de lo que en verdad la empresa se halla en posibilidad de brindar.

Creatividad, Una Forma De Interpretar La Vida
No hay que perder de vista que lo que a uno le gusta y lo que considera una maravilla, para otra puede resultar un adefesio. Cualquier campaña creativa debe contar con el respaldo de una producción impecable y una correcta investigación. Ninguna verdad es absoluta en el mundo de la filosofía, menos aún en el de la publicidad. “Si hay un producto que nos permita ser creativos es el turismo…”.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Verified by MonsterInsights